Placa de piedra con dibujos geométricos
grabados realizados por fricción.
grabados realizados por fricción.
Antiguedad aproximada: 4.600 años
El rescate arqueológico de Salto Grande
El primer poblamiento de la zona quizá sucedió hace unos 9.000 o 10.000 años, con la llegada de un pueblo de cazadores que no conocía la cerámica. Este pueblo era poseedor de una industria de piedra muy tosca, realizada por talla. Poseían puntas de proyectil líticas, trabajaban la madera y tal vez el hueso.
Alrededor del 2.500 a.C. se establece en el lugar un pueblo diferente, con instrumentos más elaborados, que conocían el pulido de la piedra. Eran cazadores que conocían la boleadora, aunque no poseían puntas de proyectil líticas; quizá las fabricaran de madera o hueso pero no han llegado hasta nosotros. La presencia de morteros indica que en su dieta, además de los productos de la caza y la pesca, intervenían la recolección de frutos y semillas.
Dentro de la variedad de materiales que nos han llegado se destacan las llamadas “piedras grabadas” (también llamadas “placas grabadas”). Son pequeños bloques de piedra, de 10 a 15 cm de largo por 6 a 8 cm de ancho y 2 ó 3 cm de espesor con una de sus caras, o ambas, cubiertas de motivos geométricos, generalmente grabados. El significado o utilidad de estas “piedras grabadas” nos es totalmente desconocido.
(fuente: https://filateliadiligencia.wordpress.com/tag/arqueologia/)
Alrededor del 2.500 a.C. se establece en el lugar un pueblo diferente, con instrumentos más elaborados, que conocían el pulido de la piedra. Eran cazadores que conocían la boleadora, aunque no poseían puntas de proyectil líticas; quizá las fabricaran de madera o hueso pero no han llegado hasta nosotros. La presencia de morteros indica que en su dieta, además de los productos de la caza y la pesca, intervenían la recolección de frutos y semillas.
Dentro de la variedad de materiales que nos han llegado se destacan las llamadas “piedras grabadas” (también llamadas “placas grabadas”). Son pequeños bloques de piedra, de 10 a 15 cm de largo por 6 a 8 cm de ancho y 2 ó 3 cm de espesor con una de sus caras, o ambas, cubiertas de motivos geométricos, generalmente grabados. El significado o utilidad de estas “piedras grabadas” nos es totalmente desconocido.
(fuente: https://filateliadiligencia.wordpress.com/tag/arqueologia/)
No hay comentarios:
Publicar un comentario